Hoy es día Internacional de la Mujer Indígena

En nuestra zona son más de 65 mil pobladores indígenas awajún y wampís, conocidos antiguamente como pueblos Bracamoros, de esta cifra el 49.7% son mujeres.


Hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena y es importante resaltar su participación en diversos ámbitos del desarrollo nacional. Entre ellos destaca su aporte en la lucha contra la pobreza, el fomento de la agricultura familiar, la defensa del medioambiente y las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.


Según el Censo de 2017 en nuestro país, el 51 % de la población censada se autoidentificó como parte de la población indígena u originaria; y de la cual más de 3 millones son mujeres. En el nororiente del Marañón (Jaén, San Ignacio, Bagua, Condorcanqui) son más de 65 mil pobladores indígenas entre awajún y wampís, conocidos antiguamente como pueblos Bracamoros, de esta cifra el 49.7% son mujeres.

Las mujeres indígenas son portadoras y transmisoras de una herencia cultural, dado que enseñan y difunden sus lenguas originarias y conocimientos tradicionales.

Asimismo, desempeñan un papel fundamental en la lucha contra la pobreza, el hambre y la exclusión social y cultural. Ellas cumplen también un rol clave en la conservación y aprovechamiento sostenible del medioambiente. Son las principales productoras de alimentos en sus comunidades. Su participación y liderazgo es fundamental en el fortalecimiento de las organizaciones indígenas.


El Día Internacional de la Mujer Indígena fue designado en honor a Bartolina Sisa, mujer indígena aimara asesinada el 5 de setiembre de 1782. En el Perú se recuerda a valerosas mujeres quechuahablantes como Micaela Bastidas y María Parado de Bellido, quienes tuvieron un papel protagónico en nuestra historia durante el proceso de lograr la independencia nacional.

Cambio climático

La mujer indígena tiene un rol trascendental en las acciones que implementa el Perú frente a los efectos y riesgos del cambio climático.

Por ello, participaron en los talleres informativos que impulsó el Ministerio del Ambiente (Minam) de forma descentralizada durante el año pasado como parte del proceso de consulta previa de la propuesta de Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático.

Como parte de estas capacitaciones, el Minam brindó asesoría para que las mujeres indígenas implementen bibliotecas en sus respectivas comunidades.

jaentv.pe

Congreso aprueba destitución inmediata de docentes condenados por abuso sexual y otros delitos graves

El Congreso de la República promulgó la Ley 32242, que modifica el artículo 49 de la Ley 29944, estableciendo la destitución automática de docentes, directores y personal administrativo de instituciones educativas públicas o privadas que tengan una condena privativa de libertad o suspendida por delitos graves como abuso sexual, terrorismo y apología al terrorismo. La […]

Leer más…
jaentv.pe

Autor de «El Cervecero» revela la historia detrás de la emblemática cumbia

El compositor José María Yzagaga, creador del icónico tema El Cervecero, compartió la inspiración detrás de la canción que se ha convertido en un himno para muchos peruanos. Según relató, la composición nació de un momento de traición y dolor cuando, a los 18 años, encontró a su entonces pareja en una situación «infraganti». «Fue […]

Leer más…
jaentv.pe Utcubamba-BG

Firman acuerdo para megaproyecto de agua y alcantarillado en Bagua Grande

El gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna Corrales, firmó un acta de acuerdos con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para impulsar el megaproyecto de agua potable y alcantarillado en Bagua Grande, una obra clave para mejorar la calidad de vida en la región. Entre los compromisos, el Gobierno Regional gestionará la transferencia de […]

Leer más…